- En diciembre, la actividad económica (medida por el Imacec) disminuyó 1% a/a, sorprendiendo al alza al mercado (EEE: -2,7%).
- La serie desestacionalizada creció 0,4% m/m.
- La categoría servicios lideró las alzas y comercio registró su cuarto incremento mensual consecutivo en la serie desestacionalizada.
- En nuestra opinión, esto entrega espacio adicional al Banco Central para no realizar un recorte de tasas en su reunión de abril.
Los datos de actividad económica de diciembre muestran una desaceleración más lenta que la esperada. La serie original del Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) cayó 1% respecto de diciembre de 2021 (a/a), por debajo de lo que esperaba el mercado: -2,7% de acuerdo con la Encuesta de Expectativas Económicas del Banco Central. Diciembre es el cuarto mes consecutivo donde la variación anual ha sido negativa. Por otro lado, la serie desestacionalizada creció 0,4% respecto del mes de noviembre (m/m).

Destaca la contribución positiva de la categoría servicios (2,3% a/a y 0,76% m/m desestacionalizado) a la actividad mensual y el reciente desempeño del comercio (0,25% m/m desestacionalizado), que registra su cuarta alza consecutiva en la serie desestacionalizada. Si bien el comercio tuvo una caída anual en la serie original, esto se debe a la alta base de comparación producto de la inusual disponibilidad de liquidez hacia fines de 2021 (“sobrecalentamiento económico”). Por esto, consideramos que no estamos en presencia de una desaceleración fuerte en dicha categoría.

En nuestra opinión, la actividad económica de diciembre le entrega espacio adicional al Banco Central para mantener la Tasa de Política Monetaria (TPM) en su nivel actual en la siguiente reunión si las cifras de inflación continuaran siendo altas. Por altas entendemos tasas interanuales que estén lejos de la meta del 3% (por ejemplo, que dupliquen dicha meta). En ese sentido, creemos que el escenario más probable es que el Banco no realice un recorte a la TPM en su próxima reunión del 4 de abril. Si bien consideramos que la inflación disminuirá en los siguientes meses, los riesgos persisten y la actividad económica no ha caído tan profundamente como se esperaba. Más aún, la brusca caída del tipo de cambio también contribuirá significativamente a reducir la tasa de inflación. Finalmente, la reciente apertura de China podría traer beneficios adicionales en los próximos meses, ayudando al sector exportador y contribuyendo a mantener el tipo de cambio en niveles bajos respecto del promedio observado en 2022.
This material is for informational purposes and is intended to be used for educational and illustrative purposes only. It is not designed to cover every aspect of the relevant markets and is not intended to be used as a general guide to investing or as a source of any specific investment recommendation. It is not intended as an offer or solicitation for the purchase or sale of any financial instrument, investment product or service. This material does not constitute investment advice, nor is it a substitute for such professional advice or services, nor should it be used as a basis for any decision or action that may affect your business. Before making any decision or taking any action that may affect your business, you should consult a qualified professional adviser. In preparing this material we have relied upon data supplied to us by third parties. The information has been compiled from sources believed to be reliable, but no representation or warranty, express or implied, is made by Altafid, PBC or its affiliates, as to its accuracy, completeness or correctness. Altafid, PBC or its affiliates do not guarantee that the information supplied is accurate, complete, or timely, or make any warranties with regard to the results obtained from its use. Altafid, PBC or its affiliates have no obligations to update any such information.