- El Banco Central mantuvo la tasa de política en 11,25%, en línea con nuestra expectativa.
- Se observarán recortes de tasa en la medida que se consolide el proceso de convergencia a la inflación objetivo.
- En su informe de política monetaria, el Banco ajustó sus estimaciones hacia un panorama más desafiante en 2023.
El Consejo del Banco Central de Chile, en su Reunión de Política Monetaria el 6 de diciembre, decidió mantener la Tasa de Política Monetaria (TPM) en 11,25%, en línea con nuestra expectativa. De acuerdo con el comunicado emitido tras la reunión, este nivel se mantendría hasta que se consolide el proceso de convergencia a la inflación objetivo del Banco de 3% anual en un horizonte de dos años.
En cuanto a la inflación, el Banco destaca que continúa en niveles altos. De hecho, al día siguiente del comunicado se conoció que la inflación de noviembre registró fue de 1% mensual, sorprendiendo al mercado, que esperaba una cifra menor. (Lee en Altafid Insights nuestro artículo sobre la inflación de noviembre).

No menos importante, el comunicado también hace referencia a que las expectativas de inflación a 2 años aún no convergen a su meta de 3%, según encuestas del Banco a operadores financieros (EOF) y economistas (EEE). Es más, el 12 de diciembre, las expectativas de inflación a 2 años reportadas por economistas al Banco Central se mantuvieron en 3,5%, mientras que las de agentes financieros serán reportadas a fines de diciembre.

También se indica que los bancos centrales de países desarrollados continúan con una política monetaria en terreno contractivo, con el objetivo de controlar una inflación que sigue siendo elevada y podría seguir incrementándose, especialmente en la eurozona y Reino Unido. Un diferencial de tasas más alto entre Chile y los países desarrollados ejerce presiones bajistas sobre la moneda local (el dólar se cotiza más alto), lo cual constituye un riesgo inflacionario que el Banco podría atenuar si mantiene su tasa en el nivel actual o la disminuye lentamente.

En el último Informe de Política Monetaria (IPoM), publicado el 7 de diciembre, nuevamente el Banco Central ajustó sus estimaciones de inflación. La inflación esperada en 2 años (2024) se mantiene en 3%, pero el camino a la convergencia sería más lento: la estimación de inflación de 2022 aumenta a 12,3% (era de 12% en el IPoM de septiembre) y la de 2023 a 3,6% (3,3% en el IPoM de septiembre).

En cuanto al PIB, se estima que el crecimiento en 2022 será de 2,4% (rango de 1,75% a 2,25% en el IPoM de septiembre), mientras que en 2023 se situaría entre -1,75 y -0,75% (rango de -1,5% a -0,5% en el IPoM de septiembre).

Los ajustes de las estimaciones del Banco se dan en medio de una desaceleración menor a la esperada y de inflación superior a la esperada. Tal como se observa en las estimaciones del Banco, esto significa tener un crecimiento del PIB superior al contemplado a principios de año, al costo de tener un decrecimiento aún mayor durante 2023.
De acuerdo con el reporte, la evolución futura de la política monetaria dependerá del proceso de convergencia a la inflación meta (3%), el cual es sensible a dos factores: la responsabilidad fiscal, es decir, que haya una orientación al ahorro; y, segundo, el escenario externo, específicamente que no empeore más allá de lo esperado (por ejemplo, agravamiento de la guerra en Europa o problemas mayores con las cadenas de suministro en Asia).
Glossary
El PIB (Producto Interno Bruto) es una medida del valor de toda la producción de un país o región.
Este material tiene fines informativos y está destinado a ser utilizado únicamente con fines educativos e ilustrativos. No está diseñado para cubrir todos los aspectos de los mercados relevantes y no pretende ser utilizado como una guía general para invertir o como una fuente de recomendaciones de inversión específicas. No pretende ser una oferta o solicitud para la compra o venta de ningún instrumento financiero, producto o servicio de inversión. Este material no constituye una asesoría de inversión, ni sustituye dicho asesoramiento o servicios profesionales, ni debe utilizarse como base para cualquier decisión o acción que pueda afectar su negocio. Antes de tomar cualquier decisión o emprender cualquier acción que pueda afectar a su negocio, debe consultar a un asesor profesional cualificado. Al preparar este material, nos hemos basado en los datos proporcionados por terceros. La información ha sido compilada de fuentes que se consideran confiables, pero Altafid, PBC o sus filiales no hacen ninguna representación o garantía, expresa o implícita, en cuanto a su precisión, integridad o corrección. Altafid, PBC o sus filiales no garantizan que la información suministrada sea precisa, completa u oportuna, ni ofrece ninguna garantía con respecto a los resultados obtenidos de su uso. Altafid, PBC o sus filiales no tienen obligación de actualizar dicha información.