- El PIB creció 0,3% en términos anuales, por sobre las expectativas del mercado (-0,6%).
- El déficit de cuenta corriente aumento a 9,9% desde 8,7%.
- En nuestra opinión, a futuro, los desequilibrios macro se revertirán gracias a mayores exportaciones netas, menor consumo y menores flujos de capitales externos. La depreciación del tipo de cambio será fundamental para esto.
Las estadísticas de cuentas nacionales del tercer trimestre de 2022, publicadas por el Banco Central el 18 de noviembre, muestran que el PIB creció 0,3% en términos anuales, siendo que el mercado esperaba un -0,6%.
Desde el 2T21 hemos observado una disminución en el crecimiento del PIB en términos anuales, en donde destaca la disminución de la contribución del consumo y el aumento de las exportaciones netas.

La ventaja de medir la variación del PIB en términos anuales es que se limpian los movimientos explicados por la estacionalidad de la serie. Sin embargo, existe el riesgo de que una base de comparación alta o baja distorsione el resultado. En este caso, la actividad económica en 2021 fue más alta que lo normal (resultado de la alta liquidez que hubo durante la pandemia), por lo que naturalmente uno esperaría una desaceleración.
Para hacernos cargo del problema de la base de comparación, se utiliza la variación trimestral de la serie desestacionalizada del PIB, la cual muestra que hubo un crecimiento negativo (-1,2%) explicado mayoritariamente por las contribuciones negativas de variación de existencias y consumo total.
De esta manera, se puede argumentar que este trimestre sí hubo una variación negativa del PIB.

El crecimiento económico por sobre lo esperado se conjuga con un déficit de cuenta corriente de 9,9% del PIB, sorprendiendo al mercado, que esperaba una reducción de este indicador (déficit de CC 2T22 = 8,7%). El resultado, en términos simples, se explica por una disminución en el ahorro que supera al crecimiento en la inversión.

El último dato de cuenta corriente muestra un preocupante déficit de cuenta corriente, más elevado que en períodos recientes. A futuro, creemos que esto se ajustará gracias a un aumento de las exportaciones netas, disminución del consumo y de los flujos netos de capital externos. Un canal para dicho ajuste será un tipo de cambio más depreciado relativamente, lo que dejaría al país como un lugar más atractivo para los inversionistas extranjeros (en palabras simples, “más barato”).

Glosario
El PIB (Producto Interno Bruto) es una medida del valor de toda la producción de un país o región.
Este material tiene fines informativos y está destinado a ser utilizado únicamente con fines educativos e ilustrativos. No está diseñado para cubrir todos los aspectos de los mercados relevantes y no pretende ser utilizado como una guía general para invertir o como una fuente de recomendaciones de inversión específicas. No pretende ser una oferta o solicitud para la compra o venta de ningún instrumento financiero, producto o servicio de inversión. Este material no constituye una asesoría de inversión, ni sustituye dicho asesoramiento o servicios profesionales, ni debe utilizarse como base para cualquier decisión o acción que pueda afectar su negocio. Antes de tomar cualquier decisión o emprender cualquier acción que pueda afectar a su negocio, debe consultar a un asesor profesional cualificado. Al preparar este material, nos hemos basado en los datos proporcionados por terceros. La información ha sido compilada de fuentes que se consideran confiables, pero Altafid, PBC o sus filiales no hacen ninguna representación o garantía, expresa o implícita, en cuanto a su precisión, integridad o corrección. Altafid, PBC o sus filiales no garantizan que la información suministrada sea precisa, completa u oportuna, ni ofrece ninguna garantía con respecto a los resultados obtenidos de su uso. Altafid, PBC o sus filiales no tienen obligación de actualizar dicha información.