Search by author, topic or keyword
SpanishTrendsFinTechCompetence

Empresas FinTech, información y competencia

Una de las fallas de mercado más importantes se produce por asimetrías de información, donde una de las partes en una transacción cuenta con más información que la otra, lo que le permite a la primera obtener ventajas (rentas) a costa de la primera. El riesgo moral y la selección adversa son los ejemplos de texto más comunes que se estudian en las clases de economía.

En términos muy generales, podemos pensar en proveedores de servicios que cuentan con más información que el consumidor. Un médico o un mecánico saben más que quien les consulta. En el mercado de los créditos, son los consumidores los que en muchos casos tienen más información que las empresas: quien pide un crédito conoce perfectamente su historial de pago en el pasado. Sin embargo, un banco, que probablemente ofrezca tasas más atractivas que una tienda por departamentos, podría decidir no otorgar el crédito si no puede verificar que el comportamiento pasado de este cliente en particular ha sido intachable. Es cierto que la institución podría revisar otras variables, pero en los casos de personas con contratos a plazo fijo, ingresos muy variables o empleo informal, sus posibilidades se reducen drásticamente. Como muestran los datos, en estos grupos cae una gran cantidad de adultos en Chile.

Esta carencia de información termina en que el buen pagador no pueda separarse de los malos pagadores, debiendo pagar un interés más alto o quedar sujeto a condiciones más restrictivas que aquellas a las que accedería si su información crediticia estuviese disponible para la contraparte. Es por esto que resulta fundamental que exista acceso a este tipo de datos: el resultado es más competencia, es decir, precios y condiciones más competitivas, que, en el caso que hemos analizado, beneficiarían al consumidor de buen comportamiento. En términos más académicos, podríamos tener precios de equilibrio separados de acuerdo a las características de cada cliente, en vez de un precio de equilibrio común donde el buen comportamiento pasado no tiene el premio que correspondería si la información estuviese disponible.

El acceso a información no debe, en ningún caso, destruir el incentivo que existe a producir y acumular dicha información. Algunos sostienen que las empresas que dan créditos a personas de mayor riesgo han construido sus bases de datos corriendo, precisamente, mayores riesgos (es decir, mayores costos), prestando tanto a buenos como a malos pagadores. Pero lo lógico es que, en un comienzo, cuando no existía información sobre ellos, esos créditos hayan cobrado los intereses que correspondían a ese perfil de riesgo, por lo que se hace difícil sostener algo así como un “derecho adquirido” a la exclusividad de esa información.

Las empresas del sector FinTech pueden contribuir enormemente a generar mercados más competitivos. El caso del mercado de crédito es uno de los más sobresalientes. El proyecto de ley conocido como Ley FinTech persigue justamente aumentar la competencia y la inclusión en la industria. En el caso particular de la información, incluye un Sistema de Finanzas Abiertas (Open Finance), que obliga a las entidades financieras a compartir con otras instituciones toda información que autoricen sus clientes. Esto es un paso decisivo en la dirección correcta. Curiosamente, el nuevo marco legal que impondrá la ley también ayudará a disminuir otra asimetría de información, esta vez en el lado de los consumidores, que sabrán que las empresas y operadores con los que tratan están bajo regulación y supervisión. El resultado será un mercado más competitivo, con mejor formación de precios, más inclusivo y que generará los incentivos correctos.



Publicada originalmente en:
https://www.df.cl/empresas-fintech-informacion-y-competencia


Avisos Legales

Este material tiene fines informativos y está destinado a ser utilizado únicamente con fines educativos e ilustrativos. No está diseñado para cubrir todos los aspectos de los mercados relevantes y no pretende ser utilizado como una guía general para invertir o como una fuente de recomendaciones de inversión específicas. No pretende ser una oferta o solicitud para la compra o venta de ningún instrumento financiero, producto o servicio de inversión. Este material no constituye una asesoría de inversión, ni sustituye dicho asesoramiento o servicios profesionales, ni debe utilizarse como base para cualquier decisión o acción que pueda afectar su negocio. Antes de tomar cualquier decisión o emprender cualquier acción que pueda afectar a su negocio, debe consultar a un asesor profesional cualificado. Al preparar este material, nos hemos basado en los datos proporcionados por terceros. La información ha sido compilada de fuentes que se consideran confiables, pero Altafid, PBC o sus filiales no hacen ninguna representación o garantía, expresa o implícita, en cuanto a su precisión, integridad o corrección. Altafid, PBC o sus filiales no garantizan que la información suministrada sea precisa, completa o oportuna, ni ofrece ninguna garantía con respecto a los resultados obtenidos de su uso. Altafid, PBC o sus filiales no tienen obligación de actualizar dicha información.



This material is for informational purposes and is intended to be used for educational and illustrative purposes only. It is not designed to cover every aspect of the relevant markets and is not intended to be used as a general guide to investing or as a source of any specific investment recommendation. It is not intended as an offer or solicitation for the purchase or sale of any financial instrument, investment product or service. This material does not constitute investment advice, nor is it a substitute for such professional advice or services, nor should it be used as a basis for any decision or action that may affect your business. Before making any decision or taking any action that may affect your business, you should consult a qualified professional adviser. In preparing this material we have relied upon data supplied to us by third parties. The information has been compiled from sources believed to be reliable, but no representation or warranty, express or implied, is made by Altafid, PBC or its affiliates, as to its accuracy, completeness or correctness. Altafid, PBC or its affiliates do not guarantee that the information supplied is accurate, complete, or timely, or make any warranties with regard to the results obtained from its use. Altafid, PBC or its affiliates have no obligations to update any such information.

 Austin, USA
13215 Bee Cave Pkwy, Ste. A240,
Austin, TX 78738
 Santiago, Chile
Rosario Norte 555, oficina 1604,
Las Condes

Members of:

This property and any marketing on the property are provided by Altafid and their affiliates.
Investment advisory services are provided by Innealta Capital, LLC, an investment adviser registered with the SEC. Please be aware that registration with the SEC does not in any way constitute an endorsement by the SEC of an investment adviser’s skill or expertise. Further, registration does not imply or guarantee that a registered adviser has achieved a certain level of skill, competency, sophistication, expertise or training in providing advisory services to its advisory clients.
Brokerage services for our advisory clients can be provided by Charles Schwab & Co., Inc. , Apex Clearing Corporation and Pershing LLC, each a SEC-registered broker-dealer and member of FINRA/SIPC. These broker-dealers are not affiliated with Altafid or its affiliates.
Please consider your objectives before investing. A diversified portfolio does not ensure a profit or protect against a loss. Past performance does not guarantee future results. Investment outcomes, simulations, and projections are forward-looking statements and hypothetical in nature. Neither this website nor any of its contents shall constitute an offer, solicitation, or advice to buy or sell securities in any jurisdictions where Innealta Capital, LLC is not registered. Any information provided prior to opening an advisory account is on the basis that it will not constitute investment advice and that we are not a fiduciary to any person by reason of providing such information.
Any descriptions involving investment process, portfolio construction or characteristics, investment strategies, research methodology or analysis, statistical analysis, goals, risk management are preliminary, provided for illustration purposes only, and are not complete and will not apply in all situations. The content herein may be changed at any time in our discretion . Performance targets or objectives should not be relied upon as an indication of actual or projected future performance.
Investment products and investments in securities are: NOT FDIC INSURED • NOT A DEPOSIT OR OTHER OBLIGATION OF,OR GUARANTEED BY A BANK • SUBJECT TO INVESTMENT RISKS, INCLUDING POSSIBLE LOSS OF THE PRINCIPAL AMOUNT INVESTED. Investing in securities involves risks, and there is always the potential of losing money when you invest in securities including possible loss of the principal amount invested. Before investing, consider your investment objectives and our fees and expenses. Our internet-based advisory services are designed to assist clients in achieving discrete financial goals. They are not intended to provide tax advice, nor financial planning with respect to every aspect of a client’s financial situation, and do not incorporate specific investments that clients hold elsewhere. Prospective and current clients should consult their own tax and legal advisers and financial planners. For more details, see links above to CRS (Part 3 of Form ADV) for natural person clients; Part 2A and 2B of Form ADV for all clients regarding important disclosures.
The IN logo is a registered trademark of LinkedIn Corporation and its affiliates.
©2023 All rights reserved. 1095-INN-06/23/2022