Search by author, topic or keyword
SpanishColumnEconomyInvestments

Las FinTech como motor de cambios en la cultura del ahorro

Esta semana se celebra, por iniciativa de la OCDE, la semana global del dinero 2022. El objetivo es crear mayor conciencia sobre la importancia de la educación financiera en los más jóvenes, con el fin de que éstos puedan adquirir los conocimientos, habilidades y conductas necesarias para tomar buenas decisiones financieras.

Precisamente en este campo, el sector FinTech está contribuyendo notablemente, sobre todo por las transformaciones en la forma de ahorrar de las personas, las que se han visto aceleradas como consecuencia de la pandemia. Y es que el ahorro refleja de manera muy nítida algunos de los cambios que la tecnología está introduciendo en la industria financiera.

Algunos de los más notorios—y que hemos experimentado especialmente en el último año—son la automatización, la educación, la masificación de ciertos vehículos de inversión y un nuevo enfoque basado en técnicas tomadas de la economía del comportamiento.

La automatización es una de las características fundamentales de las nuevas formas de ahorro. Los clientes la valoran puesto que transforma la gestión de sus ahorros en un proceso mucho más sencillo, fácil de entender y que consume menos tiempo.

Por ejemplo, se puede ayudar al usuario a dirigir automáticamente ciertos porcentajes de su salario hacia distintos proyectos de ahorro, como una cuenta de ahorro previsional, otra para el pie de una propiedad, una tercera para el pago de estudios superiores de un hijo, además de pagar la prima de un seguro de vida e invertir en instrumentos previamente acordados.

Otras FinTech ofrecen cosas mucho más sencillas. Un ejemplo es la empresa británica Chip, que cuenta con más de 400.000 usuarios hoy. Ellos conectan a sus usuarios con la banca, buscando las mejores tasas de interés. Una idea simple, pero extremadamente poderosa. Ahora bien, en tiempos de bajas tasas de interés, las empresas FinTech han tenido que ir más lejos, por lo que han incursionado en inversiones, en su mayoría pasivas.

Los consumidores también han cambiado: una tendencia en las nuevas generaciones es el ahorro en pos de un objetivo específico. Para muchos ya no vale la premisa de simplemente "ahorrar para el futuro".

Esto es algo que, también vemos en otros sectores de la industria financiera, lo que nos obliga a guiar al cliente para que pueda establecer metas realistas para sus ahorros e inversiones, diseñando luego planes que se adecúen a dichos objetivos. Algunas empresas FinTech más masivas, que no brindan una atención personalizada, han diseñado estrategias muy creativas para poder involucrar a los usuarios en estos temas. Es decir, el desafío es para todos, independientemente de cómo lleguemos al cliente.

Lo que también es común en todas estas empresas innovadoras es la remoción de intermediarios y fricciones, que contribuyen a aumentar los costos. Lo interesante es el efecto cascada que esta apertura tiene. Por un lado, vemos que personas que no tenían acceso a cuentas bancarias ni medios de pago electrónico ahora acceden a ellos gracias a los menores costos y las facilidades que entrega la tecnología.

Por otro, empresas como Altafid permiten entregar servicios que estaban reservados para personas de alto patrimonio a aquellas que, teniendo acceso a los bancos, no tenían acceso a todos los servicios que la industria financiera puede brindar.

Otro aspecto relevante es la educación financiera que muchas FinTech promueven. Al no ser parte del currículo escolar y, en muchos casos, de la educación superior, existe la necesidad de familiarizar al usuario con conceptos de finanzas e inversiones. Muchos usuarios quieren involucrarse más y aprecian la oportunidad de aprender, mientras que otros valoran poder dejar todo en mano de especialistas.

En cuanto al comportamiento, muchas FinTech que apelan a un público más masivo han entendido que los hábitos de ahorro en muchos casos deben ser formados, pues es conocida la tendencia humana a privilegiar la gratificación instantánea por sobre la futura. Es por ello que buscan emular la experiencia de los videojuegos, lo que se ha denominado "gamification".

Los actores tradicionales de la industria corren el riesgo de menospreciar esta dimensión, pero en mi opinión este enfoque puede ayudar a resolver un problema—que la gente no ahorra lo suficiente y que comienza a hacerlo muy tarde—incrementando la interacción con el usuario y ayudando a formar un hábito.

Los juegos crean motivación y recompensas, apelando a la sicología del comportamiento. Un ejemplo lo da EverUp, otra empresa del Reino Unido, que une los ahorros con la posibilidad de jugar (usando monedas virtuales, es decir, sin arriesgar los ahorros) para ganar premios, transformando la experiencia del usuario en torno al ahorro, convirtiéndola en algo entretenido.

La pandemia ha acelerado los cambios descritos. En Estados Unidos vimos cómo la pandemia ayudó a que creciera el interés de los más jóvenes por el ahorro y la inversión. No sólo se expandió la idea de que estar fuera del mercado implicaba la pérdida de tremendas oportunidades, sino que también los ahorros de muchos profesionales jóvenes crecieron, pues vieron disminuir sus gastos en cosas como viajes y entretenimiento, manteniendo al mismo tiempo sus empleos de forma remota.

Como vemos, las FinTech no sólo están ofreciendo nuevos productos y servicios, sino que están cambiando de manera radical el marco en que se mueven las finanzas, atrayendo nuevos consumidores, entregándoles más información, menores costos y formando nuevos hábitos en ellos.



This material is for informational purposes and is intended to be used for educational and illustrative purposes only. It is not designed to cover every aspect of the relevant markets and is not intended to be used as a general guide to investing or as a source of any specific investment recommendation. It is not intended as an offer or solicitation for the purchase or sale of any financial instrument, investment product or service. This material does not constitute investment advice, nor is it a substitute for such professional advice or services, nor should it be used as a basis for any decision or action that may affect your business. Before making any decision or taking any action that may affect your business, you should consult a qualified professional adviser. In preparing this material we have relied upon data supplied to us by third parties. The information has been compiled from sources believed to be reliable, but no representation or warranty, express or implied, is made by Altafid, PBC or its affiliates, as to its accuracy, completeness or correctness. Altafid, PBC or its affiliates do not guarantee that the information supplied is accurate, complete, or timely, or make any warranties with regard to the results obtained from its use. Altafid, PBC or its affiliates have no obligations to update any such information.

 Austin, USA
13215 Bee Cave Pkwy, Ste. A240,
Austin, TX 78738
 Santiago, Chile
Rosario Norte 555, oficina 1604,
Las Condes

Members of:

This property and any marketing on the property are provided by Altafid and their affiliates.
Investment advisory services are provided by Innealta Capital, LLC, an investment adviser registered with the SEC. Please be aware that registration with the SEC does not in any way constitute an endorsement by the SEC of an investment adviser’s skill or expertise. Further, registration does not imply or guarantee that a registered adviser has achieved a certain level of skill, competency, sophistication, expertise or training in providing advisory services to its advisory clients.
Brokerage services for our advisory clients can be provided by Charles Schwab & Co., Inc. , Apex Clearing Corporation and Pershing LLC, each a SEC-registered broker-dealer and member of FINRA/SIPC. These broker-dealers are not affiliated with Altafid or its affiliates.
Please consider your objectives before investing. A diversified portfolio does not ensure a profit or protect against a loss. Past performance does not guarantee future results. Investment outcomes, simulations, and projections are forward-looking statements and hypothetical in nature. Neither this website nor any of its contents shall constitute an offer, solicitation, or advice to buy or sell securities in any jurisdictions where Innealta Capital, LLC is not registered. Any information provided prior to opening an advisory account is on the basis that it will not constitute investment advice and that we are not a fiduciary to any person by reason of providing such information.
Any descriptions involving investment process, portfolio construction or characteristics, investment strategies, research methodology or analysis, statistical analysis, goals, risk management are preliminary, provided for illustration purposes only, and are not complete and will not apply in all situations. The content herein may be changed at any time in our discretion . Performance targets or objectives should not be relied upon as an indication of actual or projected future performance.
Investment products and investments in securities are: NOT FDIC INSURED • NOT A DEPOSIT OR OTHER OBLIGATION OF,OR GUARANTEED BY A BANK • SUBJECT TO INVESTMENT RISKS, INCLUDING POSSIBLE LOSS OF THE PRINCIPAL AMOUNT INVESTED. Investing in securities involves risks, and there is always the potential of losing money when you invest in securities including possible loss of the principal amount invested. Before investing, consider your investment objectives and our fees and expenses. Our internet-based advisory services are designed to assist clients in achieving discrete financial goals. They are not intended to provide tax advice, nor financial planning with respect to every aspect of a client’s financial situation, and do not incorporate specific investments that clients hold elsewhere. Prospective and current clients should consult their own tax and legal advisers and financial planners. For more details, see links above to CRS (Part 3 of Form ADV) for natural person clients; Part 2A and 2B of Form ADV for all clients regarding important disclosures.
The IN logo is a registered trademark of LinkedIn Corporation and its affiliates.
©2023 All rights reserved. 1095-INN-06/23/2022