En diciembre, la tasa de desempleo en Chile no varió, manteniéndose en 7,9%. Además, tanto la fuerza de trabajo como los ocupados crecieron 1% en comparación con el trimestre terminado en noviembre (+80 mil y +82 mil, respectivamente). La tasa de desempleo continúa por sobre su promedio entre los años 2014 y 2019, que fue de 6,8%.

La creación de 82 mil puestos de trabajo durante diciembre es considerablemente superior al promedio observado entre enero y noviembre, que sólo alcanzó a 19 mil. Más importante aún, del total de empleos creados 52 mil fueron formales.

El porcentaje de empleos recuperados desde el peor momento de la pandemia subió a 87% en diciembre; en noviembre estaba en 83%. Es decir, todavía se deben recuperar 150 mil puestos de trabajo para volver a los niveles de enero de 2020. Si miramos el número de personas desocupadas, en un año crecen desde 672 mil (diciembre de 2021) a 765 mil (diciembre de 2022), un aumento de aproximadamente 14%.
Una historia similar se observa en la fuerza de trabajo: en diciembre hubo 614 mil personas menos en la fuerza laboral que en enero de 2020, aunque las 80 mil personas que se incorporaron a la fuerza de trabajo en diciembre superaron considerablemente el promedio mensual entre enero y noviembre de 2022 de 27 mil. La Figura 1 muestra cómo, si la fuerza de trabajo fuese la de enero de 2020, la tasa de desempleo actual sería más alta (un 9% en vez de 7,9%), aunque ambos números están cada vez más cerca de converger.

Por otro lado, el poder adquisitivo de los trabajadores continúa disminuyendo. Los salarios reales disminuyeron 1,7% anual a diciembre, registrando el decimoquinto mes consecutivo de caídas. El valor del índice que lo mide, en 94,8, se encuentra en niveles similares a los de diciembre de 2018.

Por último, en enero, el Índice de Avisos Laborales de Internet mostró una leve mejora mensual (+3,3%), pero en términos anuales tuvo una caída de 39%, producto de la alta base de comparación y el menor dinamismo de la economía. De hecho, desde julio de 2022 el índice se encuentra por debajo de su promedio entre 2015 y 2019.

This material is for informational purposes and is intended to be used for educational and illustrative purposes only. It is not designed to cover every aspect of the relevant markets and is not intended to be used as a general guide to investing or as a source of any specific investment recommendation. It is not intended as an offer or solicitation for the purchase or sale of any financial instrument, investment product or service. This material does not constitute investment advice, nor is it a substitute for such professional advice or services, nor should it be used as a basis for any decision or action that may affect your business. Before making any decision or taking any action that may affect your business, you should consult a qualified professional adviser. In preparing this material we have relied upon data supplied to us by third parties. The information has been compiled from sources believed to be reliable, but no representation or warranty, express or implied, is made by Altafid, PBC or its affiliates, as to its accuracy, completeness or correctness. Altafid, PBC or its affiliates do not guarantee that the information supplied is accurate, complete, or timely, or make any warranties with regard to the results obtained from its use. Altafid, PBC or its affiliates have no obligations to update any such information.