Search by author, topic or keyword
DepreciaciónInvestmentsMonetary policy

Altafid entregó claves para el buen manejo de inversiones

- El primero de los Altafid Talks fue el punto de partida de una serie de conversaciones que se centran en los temas económicos y financieros más importantes para los inversionistas locales.

- El CEO de Altafid, Vito Sciaraffia, explicó que “la probabilidad de retornos positivos aumenta con el tiempo, quedando así la volatilidad en segundo plano. Por ende, es fundamental tener un plan de inversión de largo plazo basado en el horizonte de inversión y el perfil de riesgo.”

- El economista jefe de Altafid, Francisco Simian, dijo con respecto a la violenta depreciación del peso chileno “hay un efecto de amplificación donde la incertidumbre local exacerba el efecto externo. Estamos presenciando un ciclo negativo para la moneda local”.

Santiago, 07 de julio de 2022.- Altafid realizó hoy su primer webinar para sus clientes locales, ""Manejando el riesgo en tiempos de incertidumbre"", el cual fue el punto de partida de una serie de conversaciones que se centrarán en los temas económicos y financieros más críticos que preocupan a los inversionistas locales y afectan sus estrategias de inversión.

El objetivo es generar un espacio de conocimiento y diálogo productivos, que ayude a tomar decisiones con más información y seguridad hacia el futuro. La presentación inicial estuvo a cargo de Diego del Prado, gerente de Wealth Management, quien luego dio paso al CEO y fundador de Altafid, Vito Sciaraffia. Su presentación abordó los desafíos y oportunidades que enfrentan los inversionistas chilenos.

Respecto de la coyuntura económica, comenzó refiriéndose al turbulento año que ha vivido el mercado accionario en Estados Unidos, enfocándose en cómo los inversionistas deben enfrentar estos hechos. “Una de las preguntas que nos hacen frecuentemente nuestros clientes latinoamericanos es ‘¿Cómo voy a invertir en el mercado accionario hoy si al mercado le ha ido tan mal en el primer semestre?’ Es frecuente esta mirada pesimista: si yo hoy compro acciones me va a ir tremendamente mal. Pero hace siete meses atrás, con el mercado arriba, todas las llamadas eran ‘quiero invertir en acciones’ y una frase que me gusta mucho es que el mercado accionario es el único en el mundo en que cuando las cosas se venden con descuento, los clientes, en vez de comprar, tienden a huir”, afirmó.

Sciaraffia explicó que, si se analizan los retornos de los índices más importantes en EE.UU. durante el primer semestre del año, los resultados obviamente no son buenos. Por ejemplo, el S&P 500 cayó más de 20%, el Nasdaq más de un 28% y el Dow Jones más de un 14%. “Los mercados han sufrido, lo cual no es ninguna novedad. Pero uno tiene que mirar a largo plazo, por lo que sucede en períodos cortos no es trascendental. A no ser que usted sea un corredor que busca ganancias de corto plazo, no hay ninguna razón para preocuparse por el corto plazo. Y uno de nuestros pilares, que es también parte del estándar fiduciario que guía a nuestra compañía en América Latina y que venimos aplicando en EE.UU. hace más de 20 años, es entender qué es lo que el cliente realmente quiere, necesita y espera en un horizonte de tiempo de largo plazo. Y estas son cosas muy distintas de lo que pasará en una semana más”, enfatizó.

“Las inversiones no existen sin riesgo”, apuntó. Y agregó que, “si mi horizonte de inversión fuera de 10 años y digo 'voy a invertir en una cartera diversificada correctamente’, la historia muestra que es altamente probable que dichos retornos sean positivos, dado que los mercados premian a los clientes por tomar riesgo. Por el contrario, crear una cartera de corto plazo, concentrada, con altos costos, es altamente probable que termine con retornos negativos. La evidencia empírica muestra claramente cuál es la filosofía de inversión correcta para el promedio de los inversionistas”.

Luego fue el turno del economista Jefe de Altafid, Francisco Simian, quien analizó la depreciación del peso chileno y los factores que lo han golpeado. Explicó que, si bien hay factores externos que están golpeando a la moneda nacional, al igual que al resto de las divisas de la región, “en el peso chileno la depreciación del segundo trimestre ha sido tan violenta que borró las ganancias del primer trimestre y eso no ha ocurrido con otras monedas. Por tanto, lo que hemos visto es que factores locales, a pesar de ser ya conocidos, han tenido un efecto de amplificación: la incertidumbre local exacerba el efecto externo”. También se refirió a la diversificación de las carteras de inversión de inversionistas chilenos hacia otros mercados durante los últimos años y la evolución de la inflación a nivel local y mundial.

Sobre la inflación, el economista sostuvo que “creemos que el espacio que tiene el Banco Central para actuar, al menos con su instrumento principal, que es la Tasa de Política Monetaria, ya es muy reducido. ¿Hasta cuánto puede llegar la Tasa de Política Monetaria? Ya está en 9%, por lo que el margen es muy reducido y eso elimina un mecanismo de defensa para el peso. Una intervención directa es posible, pero por el momento ha sido descartada y ni siquiera es seguro que tendría éxito. En Chile y otras economías emergentes los bancos centrales comenzaron a actuar en 2021, anticipándose a las autoridades monetarias de economías avanzadas”.

Respecto del movimiento de capitales hacia el exterior en los últimos años por parte de empresas y hogares, Vito Sciaraffia afirmó que “si uno analiza los informes del Banco Central, las mayores salidas de capitales desde empresas y hogares se dan en los últimos años. Los inversionistas en Chile ya han reaccionado, no sacando la plata, como se dice comúnmente, sino que buscando diversificación en otros mercados. Antes costaba convencer al inversionista chileno de que convenía tener una cartera diversificada en el exterior. Eso ha sido un trabajo que ha dado mayores frutos en los dos últimos años en parte porque las condiciones internas han ayudado a que los inversionistas locales tomen consciencia de diversificar entre mercados, sectores y monedas”.

 Austin, USA
13215 Bee Cave Pkwy, Ste. A240,
Austin, TX 78738
 Santiago, Chile
Rosario Norte 555, oficina 1604,
Las Condes

Members of:

This property and any marketing on the property are provided by Altafid and their affiliates.
Investment advisory services are provided by Innealta Capital, LLC, an investment adviser registered with the SEC. Please be aware that registration with the SEC does not in any way constitute an endorsement by the SEC of an investment adviser’s skill or expertise. Further, registration does not imply or guarantee that a registered adviser has achieved a certain level of skill, competency, sophistication, expertise or training in providing advisory services to its advisory clients.
Brokerage services for our advisory clients can be provided by Charles Schwab & Co., Inc. , Apex Clearing Corporation and Pershing LLC, each a SEC-registered broker-dealer and member of FINRA/SIPC. These broker-dealers are not affiliated with Altafid or its affiliates.
Please consider your objectives before investing. A diversified portfolio does not ensure a profit or protect against a loss. Past performance does not guarantee future results. Investment outcomes, simulations, and projections are forward-looking statements and hypothetical in nature. Neither this website nor any of its contents shall constitute an offer, solicitation, or advice to buy or sell securities in any jurisdictions where Innealta Capital, LLC is not registered. Any information provided prior to opening an advisory account is on the basis that it will not constitute investment advice and that we are not a fiduciary to any person by reason of providing such information.
Any descriptions involving investment process, portfolio construction or characteristics, investment strategies, research methodology or analysis, statistical analysis, goals, risk management are preliminary, provided for illustration purposes only, and are not complete and will not apply in all situations. The content herein may be changed at any time in our discretion . Performance targets or objectives should not be relied upon as an indication of actual or projected future performance.
Investment products and investments in securities are: NOT FDIC INSURED • NOT A DEPOSIT OR OTHER OBLIGATION OF,OR GUARANTEED BY A BANK • SUBJECT TO INVESTMENT RISKS, INCLUDING POSSIBLE LOSS OF THE PRINCIPAL AMOUNT INVESTED. Investing in securities involves risks, and there is always the potential of losing money when you invest in securities including possible loss of the principal amount invested. Before investing, consider your investment objectives and our fees and expenses. Our internet-based advisory services are designed to assist clients in achieving discrete financial goals. They are not intended to provide tax advice, nor financial planning with respect to every aspect of a client’s financial situation, and do not incorporate specific investments that clients hold elsewhere. Prospective and current clients should consult their own tax and legal advisers and financial planners. For more details, see links above to CRS (Part 3 of Form ADV) for natural person clients; Part 2A and 2B of Form ADV for all clients regarding important disclosures.
The IN logo is a registered trademark of LinkedIn Corporation and its affiliates.
©2023 All rights reserved. 1095-INN-06/23/2022