- Para establecerse como Corporación de Beneficio Público (PBC) Altafid se ha comprometido con un programa de educación que incluye becas y pasantías en Estados Unidos.
- Además, la compañía se ha certificado como Empresa B a través de B Lab en Estados Unidos, consolidando su compromiso con la sociedad.
- En Chile ya han comenzado a implementar su programa de la mano de la Pontificia Universidad Católica.
Santiago, 23 de mayo de 2022.- Altafid, el ecosistema de servicios financieros fiduciarios que entrega acceso a reconocidos gestores de activos en Estados Unidos, fundada por el chileno Vito Sciaraffia, finalizó recientemente su incorporación como Corporación de Beneficio Público (Public Benefit Corporation o PBC). Las PBC se rigen por un conjunto de disposiciones legales donde el requisito central para establecerse como tal es que la corporación proporcione y establezca un propósito específico de beneficio público.
En el caso de Altafid, el establecerse como PBC le permitió consolidar de manera clara y transparente uno de los objetivos que sus fundadores se han planteado desde el comienzo del proyecto: promover la educación financiera en la población, tanto en estudiantes como en la población adulta general. “La educación financiera dice relación con el manejo responsable y óptimo de los recursos propios, para lo que resulta fundamental entender la importancia de la planificación patrimonial, que debe abarcar no sólo una estrategia adecuada y personalizada a la hora de invertir, sino también elementos como la protección ante eventos fortuitos y la sucesión”, sostiene el CEO y fundador de la empresa, Vito Sciaraffia.
Además de su incorporación como PBC, Altafid se ha certificado como Empresa B ante B Lab en Estados Unidos, que impone estrictos estándares en términos de impacto ambiental, laboral y social, así como de trato con proveedores y clientes. Altafid se ha posicionado desde sus comienzos como una compañía financiera y tecnológica comprometida con la transparencia y los mejores estándares de servicio.
Junto con abrir oficina en Chile este año, la empresa ha buscado imprimir su sello en el país. A fines del año pasado dieron inicio a su programa de pasantías en Estados Unidos para estudiantes universitarios chilenos de excelencia. Trabajando en Estados Unidos esperan que los estudiantes chilenos se entrenen bajo los estándares más exigentes de la industria, con miras a que apliquen dicha experiencia en sus futuros trabajos en Chile. Ellos saben que Chile genera profesionales de excelencia y buscan ahora apoyar su desarrollo a través de Altafid.
Para profundizar en este último objetivo, Altafid ha implementado también un programa de becas de manutención, cuyo primer paso se concretó en alianza con la Pontificia Universidad Católica de Chile. A partir de este año, la empresa otorga becas para que alumnos de excelencia que enfrentan restricciones financieras no tengan que trabajar para solventar sus estudios y puedan dedicarse a tiempo completo a sus tareas académicas. El plan de la empresa es expandir este tipo de convenios a otras universidades chilenas en el corto plazo. Asimismo, ya están gestionando acuerdos similares con instituciones de educación superior en Perú, Colombia y Brasil.