La Reserva Federal de Estados Unidos decidió incrementar la tasa de fondos federales —la tasa de política monetaria de ese país— en 75 puntos básicos por tercera vez consecutiva, llevándola hasta el rango de 3% a 3,25%.
En entrevista con Ex-Ante, Francisco Simian, economista jefe de Altafid, se refirió al impacto que tendría eso en el mercado local. “El dólar ha cotizado alrededor de los $940 previo al anuncio de la Fed y podría seguir subiendo a medida que los mercados comiencen a incorporar completamente no sólo la decisión de subir la tasa hoy, que ya estaba mayormente asumida, sino la posibilidad de mayores subidas en lo que resta del año. En cualquier caso, la intervención cambiaria del Banco Central sigue vigente hasta el 30 de septiembre y el Banco continúa disponiendo de instrumentos para controlar la volatilidad de la moneda local”.
También comparó a Chile con respecto a los mercados globales, donde indicó que: "En Europa, Suecia anunció un alza en su tasa de política monetaria de 100 puntos básicos el martes, su mayor alza desde 1992, llevándola a 1,75%; y todo parece indicar que, este jueves, el Banco Central de Inglaterra, el de Noruega y el de Suiza anunciarán alzas considerables en sus tasas de política monetaria. Esta alza pondrá presión particularmente sobre el Banco Central Europeo, que se enfrenta al dilema de subir las tasas en una región donde algunos países se encuentran excesivamente endeudados, como Italia y España”