Search by author, topic or keyword
EconomyUnited StatesTratados comerciales

AmCham invitó a nuestro CEO Vito Sciaraffia a conversatorio

Santiago, 19 de agosto de 2022.- Un interesante diálogo se dio en el conversatorio “Aterrizando en el mercado estadounidense: aprendizajes en base a la experiencia”, organizado por el Comité de Inversiones y Negocios de AmCham, que contó con más de 200 asistentes.

La apertura estuvo a cargo de la gerente general de AmCham, Paula Estévez, quien presentó al socio líder de Deloitte Global Trade & Investment y ex subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales-Comercio, Rodrigo Yáñez. El ejecutivo comentó las ventajas que los TLC traen para el comercio, destacando a Chile como uno de los países con más tratados. También se refirió al acuerdo de doble tributación que aún está en trámite legislativo en Estados Unidos y el cual AmCham ha impulsado intensamente, dada la relevancia para las empresas de ambos países.

Luego se desarrolló el Panel de Conversación sobre la expansión de empresas chilenas en EE.UU., moderado por Gustavo Salischiker, Co-Chair del Comité de Inversiones y Negocios de AmCham, quien presentó a los expositores.

Marcelo Solari, gerente general de Kibernum, expuso sobre los aprendizajes de su expansión en la instalación de capacidad flexible para la evolución digital de sus clientes. Habló de sus comienzos en el país del norte hace tres años, y cómo han ido descubriendo los aportes de este mercado y el compromiso e involucramiento a largo plazo.

Vito Sciaraffia, CEO de Altafid, se refirió al camino inverso, comenzando en Estados Unidos y siendo Chile su primer país de expansión en la región. “Hemos apoyado a varias empresas que han venido a este país”, afirmó, y explicó que las visas de inmigrantes, si bien han disminuido para el resto del mundo, en el caso de Chile han aumentado. “Eso no solo habla del interés de EE.UU. de recibir compañías chilenas, sino de chilenos de venir a EE.UU.”, dijo. Y agregó: “Detrás de las compañías más exitosas de Estados Unidos hay inmigrantes. El 44% de las empresas Fortune 500 listadas en 2022 fueron fundadas por inmigrantes o hijos de inmigrantes, según The American Immigration Council. Estas compañías tienen en el agregado ingresos mayores que el PIB individual de Japón, Reino Unido o Alemania, por ejemplo, y generan 15 millones de empleos. Se estima además, que casi 3,2 millones de inmigrantes son empresarios en Estados Unidos”, enfatizó.

El CEO de Altafid también se refirió a su experiencia cuando llegó a Estados Unidos y compartió algunos aprendizajes. “Levantar capital en este país es más fácil, el ambiente regulatorio es claro, hay sinergias y acceso a capital humano, y el tamaño de mercado es de 330 millones de consumidores. Pero hay que trabajar duro para validarse, sacar licencias, tener certificaciones, asociarse con expertos locales.” Explicó que “incorporarse en la cultura local es un desafío, pero hay que hacerlo, incluso utilizando las debilidades como fortalezas. Estados Unidos es una plataforma para salir de manera global, no debe tomarse como el objetivo final, sino como una parada más para la expansión global”.

“La reputación es lo más importante y, también, tener un 100% de compromiso, demostrar el aporte que uno hace”, agregó. Una forma en la que Altafid ha materializado esta idea, es estableciéndose como Public Benefit Corporation (PBC), haciendo una contribución concreta en Chile, a través de su programa de pasantías y becas para estudiantes de excelencia de distintas universidades.

Finalmente expuso Paula Valverde, CEO de Grupo Limonada, quien comentó cómo ha sido su experiencia al instalarse en Estados Unidos. Luego de ser una marca muy conocida en Chile, con 120 tiendas en todo el país, comenzaron con el proceso de expansión que lleva ya poco más de un año. “Como dijo Vito, hay que comprometerse con este proceso. Es un camino duro y largo en el que hay que trabajar 24/7”, aseguró.

 Austin, USA
13215 Bee Cave Pkwy, Ste. A240,
Austin, TX 78738
 Santiago, Chile
Rosario Norte 555, oficina 1604,
Las Condes

Members of:

This property and any marketing on the property are provided by Altafid and their affiliates.
Investment advisory services are provided by Innealta Capital, LLC, an investment adviser registered with the SEC. Please be aware that registration with the SEC does not in any way constitute an endorsement by the SEC of an investment adviser’s skill or expertise. Further, registration does not imply or guarantee that a registered adviser has achieved a certain level of skill, competency, sophistication, expertise or training in providing advisory services to its advisory clients.
Brokerage services for our advisory clients can be provided by Charles Schwab & Co., Inc. , Apex Clearing Corporation and Pershing LLC, each a SEC-registered broker-dealer and member of FINRA/SIPC. These broker-dealers are not affiliated with Altafid or its affiliates.
Please consider your objectives before investing. A diversified portfolio does not ensure a profit or protect against a loss. Past performance does not guarantee future results. Investment outcomes, simulations, and projections are forward-looking statements and hypothetical in nature. Neither this website nor any of its contents shall constitute an offer, solicitation, or advice to buy or sell securities in any jurisdictions where Innealta Capital, LLC is not registered. Any information provided prior to opening an advisory account is on the basis that it will not constitute investment advice and that we are not a fiduciary to any person by reason of providing such information.
Any descriptions involving investment process, portfolio construction or characteristics, investment strategies, research methodology or analysis, statistical analysis, goals, risk management are preliminary, provided for illustration purposes only, and are not complete and will not apply in all situations. The content herein may be changed at any time in our discretion . Performance targets or objectives should not be relied upon as an indication of actual or projected future performance.
Investment products and investments in securities are: NOT FDIC INSURED • NOT A DEPOSIT OR OTHER OBLIGATION OF,OR GUARANTEED BY A BANK • SUBJECT TO INVESTMENT RISKS, INCLUDING POSSIBLE LOSS OF THE PRINCIPAL AMOUNT INVESTED. Investing in securities involves risks, and there is always the potential of losing money when you invest in securities including possible loss of the principal amount invested. Before investing, consider your investment objectives and our fees and expenses. Our internet-based advisory services are designed to assist clients in achieving discrete financial goals. They are not intended to provide tax advice, nor financial planning with respect to every aspect of a client’s financial situation, and do not incorporate specific investments that clients hold elsewhere. Prospective and current clients should consult their own tax and legal advisers and financial planners. For more details, see links above to CRS (Part 3 of Form ADV) for natural person clients; Part 2A and 2B of Form ADV for all clients regarding important disclosures.
The IN logo is a registered trademark of LinkedIn Corporation and its affiliates.
©2023 All rights reserved. 1095-INN-06/23/2022