El jueves 20 de octubre, el Ministerio de Hacienda emitió un bono sustentable por un total de 1 billón de pesos, con vencimiento en 2034, a una tasa de carátula de 7,25%. Chile ha sido un pionero en la emisión de estos bonos, ya que en marzo de este año se transformó en el primer país de Latinoamérica en colocarlos.
Luego de haberse conocido que la demanda por el bono supero en 3,5 veces su tamaño, ExAnte consultó la semana pasada a varios analistas locales sobre su opinión. Sebastián Ronda, economista de Altafid, señaló que: “Consideramos que la alta demanda es una buena noticia, en cuanto indica que los inversores, tanto domésticos (54%) como extranjeros (46%), están dispuestos a adquirir activos denominados en la moneda local. Sin embargo, consideramos que la tasa obtenida del bono no es ‘ni buena ni mala’, ya que bonos denominados en la moneda local y con madurez de 10 años se están transando a alrededor de 6,7% en el mercado”.