La reunión del Banco Central de enero no debería presentar un gran desafío para los consejeros. El mercado, tanto en los precios como en las encuestas, espera que se mantenga la tasa de política monetaria (TPM) en su nivel actual de 11,25%. Sin embargo, recientemente ha comenzado a surgir una visión alternativa: con indicios claros de una disminución en la inflación a nivel mundial y, con casi total seguridad, una recesión en curso en Chile, tanto la decisión de las tasas como el mensaje del Banco Central podrían ser cruciales para la economía chilena en el año 2023.
Sebastián Ronda, economista de Altafid, comentó a El Mercurio Inversiones que “Las expectativas de inflación anual a dos años han disminuido desde sus niveles más altos del 2022, perose encuentran bastante sensibles a la coyuntura”. Y agregó que, de hecho, la Encuesta de Operadores Financieros publicada este lunes mostró un alza de 0,1 punto porcentual a las expectativas a dos años, desde 3,4% hasta 3,5%. Por todo esto, en el escenario más probable, el Banco Central mantendría su tasa en el nivel actual.