El 18 de noviembre el Banco Central de Chile publicó las cuentas nacionales correspondientes al tercer trimestre del 2022.
Un cambio importante en el panorama local ha sido el nuevo dato de déficit de cuenta corriente, el cual llegó a 9,9% y es más elevado que en períodos recientes. Una de las principales interrogantes es cuál será la trayectoria futura del déficit. En este contexto, Francisco Simian, economista de Altafid, comentó a Bloomberg Línea que "la cuenta corriente se ajustará gracias a una disminución del consumo y de los flujos netos de capital externos en el país". Además, añade que "un canal para dicho ajuste estará dado por la depreciación del tipo de cambio, lo que dejaría al país como un lugar relativamente más atractivo para los inversionistas extranjeros
Por otro lado, distintos analistas estiman que el dato de cuenta corriente contribuiría a la depreciación del peso chileno. Al respecto, Francisco Simian asegura que "las mayores tasas en Estados Unidos ya han contribuido a depreciar la moneda chilena, lo que a su vez contribuye a reducir el déficit de cuenta corriente.