En el último tiempo, la volatilidad del peso chileno ha sido superior a sus niveles previos. Esto añade incertidumbre y muchos inversionistas se preguntan qué estrategias tomar, principalmente si es conveniente refugiarse en dólares.
Un cambio importante en el panorama local ha sido el nuevo dato de déficit de cuenta corriente, el cual llegó a 9,9% y es más elevado que en períodos recientes. En este contexto, Sebastián Ronda, economista de Altafid, comentó a DF MAS que "A futuro, creemos que esto se ajustará gracias a una disminución del consumo y de los flujos netos de capital externos. Un canal para dicho ajuste estará dado por la depreciación del tipo de cambio, lo que dejaría al país como un lugar relativamente más atractivo para los inversionistas extranjeros".
Por otro lado, las mayores tasas en Estados Unidos ya han contribuido a depreciar la moneda chilena, mientras que el tono de los futuros comunicados de la Fed será fundamental para evaluar en qué dirección se moverá el dólar.
El mercado chileno representa menos de un 1% de la renta variable a nivel mundial y alrededor de 6% en América Latina. Por esto, nuestra recomendación siempre ha sido diversificar a nivel global, lo que debe hacerse por intermedio del dólar.