Un nuevo máximo histórico alcanzó el dólar estadounidense llegando a los $905. Esta nueva alza se debió principalmente por la baja el precio del cobre debido a la posible recesión en EE.UU y al aumento de los casos de Covid-10 en Chin, factores que hicieron que el metal retrocediera un 5%.
En declaraciones con Bloomberg Línea, Francisco Simian, economista jefe de Altafid, señaló que: "la incertidumbre provocada por factores internos ya estaba en gran medida incorporada y había disparado el tipo de cambio durante la mitad de 2021".
Además, explicó que, entre estos factores externos, los mayores tipos de interés que están imponiendo los bancos centrales de varias economías relevantes, especialmente la Reserva Federal de Estados Unidos, están influyendo en la tendencia alcista del tipo de cambio en Chile. "Otros factores, como el mayor precio del petróleo y los problemas en algunas cadenas de suministro, contribuyen a mantener altas las expectativas de inflación en EE.UU., por lo que aumenta la probabilidad de que ese país aplique una política monetaria más contractiva aún, perjudicando al peso chileno", detalló.