El FTSE 100 es un índice bursátil de la bolsa británica que representa a las 100 compañías más grandes de la Bolsa de Londres. Este año ha llamado la atención de analistas el buen desempeño del índice por sobre sus pares de otros países.
Consultado por Diario Financiero, Dave Twardowksi, gerente de inversiones globales de Altafid, indicó que “el 75% de los ingresos de las compañías del FTSE 100 proviene del exterior, lo que se conjuga con otro factor destacado: la depreciación de la libra esterlina, que el 26 de septiembre cayó hasta los US$ 1,069, su menor valor desde 1985”.
También, señaló que "si quisiéramos vincular el Brexit con el desempeño de estos índices, una historia es cómo esto influyó negativamente en la libra esterlina y cómo estas grandes empresas están haciendo negocios afuera, vinculándolos de nuevo a la divisa local, lo que aumenta las valorizaciones". Más aún, el último mínimo de la libra ocurrió este año, en medio de los intentos del anterior gobierno británico de aprobar un agresivo plan de recorte tributario.
No obstante, el FTSE 100 muestra una historia diferente a la del FTSE 250, que incorpora compañías de tamaño mediano y ha tenido un desempeño similar a la de los índices de la Zona Euro.
Respecto de la llegada de Microsoft a la Londres, en medio de una asociación estratégica de diez años valorada en USD 1.800, Dave Twardowksi comentó que “probablemente Londres decidió que sus análisis y capacidades internas era mejor externalizarlas a Microsoft en la nube. Esa es una sinergia que veo allí donde hay una bolsa que está tratando de hacer mucha más investigación de datos sobre las cosas que suceden en la plataforma”.