Ante la incertidumbre que ha generado el proceso de redacción de una nueva constitución en Chile, El Mercurio Inversiones consultó a varios especialistas locales por sus proyecciones en esta materia.
El medio destacó que “el índice de Incertidumbre Política Económica de Clapes UC, de abril, se disparó a 320 puntos, un 7% más que en el mes anterior y 27% por sobre el mismo mes de 2021.”
Francisco Simian, economista jefe de Altafid, cree que el riesgo e incertidumbre van más allá del proceso constituyente y que tiene raíces institucionales. “Mientras no exista un acuerdo político respecto de materias tributarias, sistema de pensiones y de salud, concesiones mineras y seguridad, seguirá existiendo un componente importante de riesgo que afectará el nivel de inversiones, las condiciones de endeudamiento, el nivel de empleo y el crecimiento económico”, advierte.
“Al disminuir el riesgo país se beneficia no solamente la deuda soberana, sino que también la corporativa”, dice. “Y menores tasas de interés se traducen en mejores precios para los activos de renta fija”.