Tras el triunfo de la opción Rechazo, los mercados locales reaccionaron positivamente. Con el fin de analizar el efecto que tuvo en nuestra economía, Bloomberg Línea entrevistó a Sebastián Ronda, economista de Altafid, quien recordó que distintos indicadores mostraban que Chile venía acumulando una prima por riesgo considerable durante este año. “Por ejemplo, el riesgo país medido por medio del diferencial de tasas locales y norteamericanas (EMBI) se incrementó desde 1,24 puntos porcentuales en abril de 2021 hasta 1,98 puntos porcentuales el 31 de agosto de 2022. Lo mismo ocurrió con el CDS (credit default swap) de Chile, que aumentó desde 44,85 puntos a principios de año, hasta casi 151 puntos a fines de agosto, llegando a superar a Perú por casi 30 puntos e indicando que el mercado consideraba más probable que Perú pague su deuda que Chile”, explicó.
De este modo, si se lograra un acuerdo político amplio y concreto, en Altafid esperan que la prima por riesgo se descomprima y se mantenga en niveles inferiores a los observados durante el presente año. “Es difícil anticipar en qué nivel se encontrará el tipo de cambio en el corto plazo”, señaló Ronda.