La reforma de pensiones propuesta por el gobierno ha generado interés en algunos actores de la industria financiera para participar como gestores privados de fondos.
Consultado por El Mercurio Inversiones, Sebastián Ronda, economista de Altafid, destacó que un aspecto positivo de la reforma para los gestores privados es que "aumenta el ahorro de las personas, gracias a que se sube el límite del salario desde 2.8 millones a 4.2 millones, y también gracias a que el porcentaje del sueldo que se destina a la cuenta individual aumenta a 10,5% desde 10%".
Sin embargo, pone una nota de alerta sobre si el administrador público será el gestor elegido por default: “Podría afectar la igualdad de condiciones entre el gestor público y los privados”.
Por último, respecto del futuro de la reforma, Sebastián Ronda señaló que podrían haber modificaciones: "Estimamos que la discusión en el congreso generará modificaciones a la reforma, particularmente en cómo se distribuirá el 6% en que se incrementa la cotización. Esto podría mejorar las perspectivas para los administradores privados."