La acción de Netflix ha sido una de las más comentadas este año, especialmente después de haber dado a conocer hace unos meses que durante el primer trimestre de 2022 había perdido suscriptores por primera vez en su historia. A pesar de que dicha pérdida se explicaba completamente por la salida de Rusia, el mercado castigó fuertemente el precio de la acción. Sin embargo, en los últimos días ésta ha recuperado posiciones, aunque su rendimiento en 2022 sigue firmemente en territorio negativo.
El economista jefe de Altafid, Francisco Simian, afirmó que si bien hay personas que creen que estas alternativas podrían aumentar sus ingresos, porque la publicidad compensaría los menores flujos de usuarios, hay otro sector que opina que estas medidas dañarán el posicionamiento de la marca y su acción, pues la experiencia de Netflix se ha asociado desde un comienzo a la falta de publicidad. "La plataforma podría tener que renegociar contratos con los creadores de contenidos antiguos, para acordar cómo se distribuirán los nuevos ingresos por publicidad" explicó.