En estas elecciones de mitad de mandato, se eligen los 435 miembros de la Cámara de Representantes, 35 de los 100 del Senado, así como gobernadores en 36 estados y tres territorios.
En medio del proceso de conteo de los votos, DF MAS consultó a varios expertos respecto de cómo estas elecciones podrían tener un impacto en los mercados bursátiles. El Chief Investment Officer de Altafid, Dave Twardowski, señaló que "El S&P 500 ha tenido un comportamiento mejor que el promedio en los años siguientes a las elecciones de mitad de mandato desde 1945>". Además, respecto del resultado final, agregó que "un gobierno dividido tendría menos probabilidades de aprobar cualquier programa de estímulo fiscal como los que hemos visto últimamente. Además, el debate en torno al aumento del techo de la deuda fiscal podría volverse más polémico y llevar, en el peor de los casos, a un cierre temporal del gobierno".
Respecto del impacto de los resultados, indicó que "es imposible predecir cuál será el efecto de las elecciones en los mercados", por lo que "tomar decisiones tácticas que adivinen los cambios de precios es un ejercicio inútil por parte del asesor" y "el tiempo se aprovecha mejor gestionando las relaciones y haciendo crecer los negocios".
En nuestro reciente artículo, comentamos cómo los mercados y la economían se han comportado históricamente bajo los distintos esquemas políticos.