En los últimos años, el compliance dejó de ser un tema exclusivo de las grandes instituciones financieras. Hoy, con la entrada en vigor de nuevas normativas en Chile, cada asesor financiero tiene la responsabilidad de cumplir con estándares más exigentes en materia de idoneidad, registro, trazabilidad y protección de datos. No se trata solo de evitar sanciones, sino de construir confianza y profesionalismo frente a clientes cada vez más informados y reguladores más activos.
¿Qué cambia con la regulación?
La Comisión para el Mercado Financiero (CMF) ha impulsado un nuevo marco normativo, particularmente con las Normas de Carácter General (NCG) 502 y 503, que afectan directamente el trabajo de asesores:
Ambas normas elevan el estándar y apuntan a una asesoría transparente, trazable y alineada con el perfil de riesgo de cada inversionista.
¿Y qué implica en la práctica?
Uno de los mayores desafíos para un asesor hoy no es solo recomendar un buen producto, sino demostrar que esa recomendación se ajusta al perfil de riesgo del cliente. No solo al inicio de la relación, sino cada vez que se realiza una sugerencia.
Esto implica que:
Altafid: tecnología al servicio del cumplimiento
En este nuevo escenario, la tecnología no es un lujo, es una herramienta esencial. Plataformas como Altafid están diseñadas precisamente para ayudar a los asesores a cumplir con losestos requisitos de seguridad de la información y protección de datos de clientes, sin perder tiempo ni exponer su trabajo.
Altafid ofrece:
¿Cuál es el desafío? Integrar compliance a tu propuesta de valor
Hoy más que nunca, los clientes valoran no solo una buena rentabilidad, sino una asesoría profesional, segura y bien fundamentada. El cumplimiento regulatorio debe dejar de verse como una carga y convertirse en parte del servicio que entregas.
El compliance no es el enemigo: es tu mejor argumento para demostrar calidad y diferenciarte como asesor.