Skip to main content

Onboarding y Paperless: Más que procesos, una nueva mentalidad empresarial

Comunicaciones Altafid
Por Comunicaciones Altafid
May 14, 2025 11:34:28 AM

En la era digital actual, la tecnología ya no es una ventaja competitiva, sino un requisito esencial. En este contexto, conceptos como onboarding digital y paperless están transformando la manera en que las empresas interactúan con clientes, empleados y procesos internos. Más allá de lo técnico, estas prácticas reflejan un cambio cultural profundo en la forma de hacer negocios.

La primera impresión también es digital

El onboarding ha evolucionado de ser una simple formalidad para convertirse en una declaración de principios. Es el momento en que una persona -cliente o colaborador- experimenta por primera vez la esencia de una empresa. Hoy, esa experiencia debe ser ágil, segura, personalizada y completamente digital.

Según el informe Digital Customer Onboarding Software Market de Verified Market Research (empresa estadounidense dedicada a la elaboración de informes de investigación de mercados, informes de investigación personalizados y servicios de consultoría), este mercado crecerá a una tasa del 21,79% anual hasta 2030. Las empresas que invierten en un proceso de incorporación eficiente no solo optimizan operaciones, sino que también fortalecen la retención de talento y la fidelización de clientes.

En Chile, en tanto, este cambio es evidente en el crecimiento del ecosistema fintech, pasando de 300 empresas en 2023 a 348 en abril de 2024, según Statista, portal estadístico en línea que recopila y visualiza datos sobre Chile, entre otros países. Cada vez más compañías comprenden que cada interacción cuenta y que el primer click puede ser el inicio -o el fin, dependiendo de la experiencia- de una relación duradera.

Paperless: Eficiencia con conciencia

Eliminar el papel no es solo una medida ecológica; es una estrategia empresarial inteligente. Implementar procesos paperless significa reducir burocracia, minimizar errores, mejorar la trazabilidad de la información y, sobre todo, ganar tiempo. Tanto es así, que según el estudio de Verified Market Reports, el mercado de software para reuniones sin papel alcanzaría los US$ 42.990 millones para 2030.

Chile no se ha quedado atrás y también ha avanzado significativamente en este ámbito. Con políticas públicas orientadas a la digitalización y una adopción casi total de la facturación electrónica, el país se posiciona como líder regional en iniciativas paperless. Frente a todo esto, en Altafid entendemos que la transformación digital es esencial para el éxito en el sector financiero.

Es por ello que nuestra plataforma tecnológica integral ofrece soluciones que abarcan desde el onboarding digital hasta la gestión eficiente de portafolios y el cumplimiento normativo. Al centralizar todas las operaciones en un solo lugar, facilitamos la automatización de procesos y la reducción del uso de papel, promoviendo así prácticas más sostenibles y eficientes.

Una filosofía de negocios

Tras toda esta reflexión, no queda más que concluir que hablar de onboarding y paperless no es solo hablar de tecnología, sino de una forma de pensar el negocio. Se trata de priorizar la experiencia del usuario, optimizar recursos y tomar decisiones basadas en datos concretos.

Sin embargo, digitalizar no es suficiente. Muchas empresas fracasan porque implementan herramientas sin una estrategia clara, sin una cultura digital arraigada y sin un liderazgo comprometido. Un CRM, una plataforma de firma electrónica o un sistema de onboarding no funcionarán si se ven como simples "obligaciones" en lugar de oportunidades.

En Altafid creemos que el desafío no es si adoptar la transformación digital, sino cómo hacerlo. Lo verdaderamente disruptivo no es el software en sí, sino la mentalidad detrás de su uso. Onboarding y paperless no son solo componentes de nuestro modelo operativo; son parte de nuestra identidad. Nos permiten ofrecer una asesoría más eficiente, más humana y más alineada con las exigencias actuales.

Y tú, ¿sigues imprimiendo contratos? ¿Sigues solicitando documentos en persona? ¿Sigues creyendo que la transformación digital es un proyecto exclusivo del departamento de TI?

La transformación digital ya no es opcional. Es cultural. Es estratégica. Es ahora.

Comments