Roundtable Altafid 2025: Lo que viene para los Multi-Family Offices en Chile
Una visión ejecutiva para inversionistas que esperan más que gestión: esperan criterio, tecnología y excelencia.
El crecimiento del patrimonio familiar en Chile no se detiene. Pero su complejidad tampoco. El pasado 11 de noviembre, Altafid reunió en Santiago a líderes de los principales Multi-Family Offices y firmas de asesoría patrimonial del país para discutir un tema que impacta directamente a los inversionistas: cómo escalar la sofisticación del servicio sin perder cercanía, precisión ni control.
La sesión permitió entender, desde dentro, cómo está evolucionando la industria que gestiona el patrimonio de familias.
1. La industria quiere crecer. Sus sistemas, no.
Los equipos proyectan crecimientos de 20% a 50% anual, pero reconocen que los modelos operativos actuales están al límite.
El gran cuello de botella no es la estrategia de inversión: es la operación.
Los MFOs señalaron como urgente:
- Reducir el tiempo dedicado a tareas administrativas.
- Contar con reporting más rápido, homogéneo y confiable.
- Integrar información de múltiples custodios sin fricción.
- Acceder a datos limpios en tiempo real para tomar mejores decisiones.
- Liberar horas para conversación, análisis y planificación patrimonial.
Para los inversionistas, esto se traduce en algo simple: mejor servicio, más agilidad y menos riesgo operacional.
2. La calidad de datos: un factor crítico para proteger el patrimonio
Uno de los puntos más sensibles para las familias de altos patrimonios es la consistencia de la información.
Hoy, la realidad es que:
- Cada custodio cierra en fechas distintas
- Los archivos llegan en formatos incompatibles
- Los reportes se construyen manualmente
- Puede haber errores que pasan semanas sin detectarse.
Esto erosiona la confianza y consume horas valiosas de los equipos. Por ello, el consenso fue claro: la industria necesita una “fuente única de verdad” para consolidar, validar y analizar información financiera sin ambigüedades.
3. Menos burocracia, más criterio. La experiencia que los inversionistas valoran.
Uno de los momentos más reveladores fue cuando un asesor con 20 años de experiencia afirmó: “Lo que más valoran los clientes es la ausencia de burocracia, no el precio”.
Para un inversionista sofisticado, esto significa:
- Menos fricción en solicitudes y trámites
- Procesos rápidos de onboarding, actualización y documentación
- Respuestas claras y oportunas
- Más tiempo del asesor dedicado a conversaciones de valor.
Hoy, la burocracia interna de muchos MFOs sigue siendo un freno silencioso. La buena noticia: la tecnología ya permite revertirlo.
4. Inteligencia Artificial: sí, pero con criterio humano
La IA será un eje central en la transformación del servicio patrimonial, pero no reemplazará al asesor. Los expertos coincidieron en que la IA debe:
- Ordenar información compleja
- Detectar oportunidades y riesgos antes de que sean visibles
- Automatizar tareas repetitivas
- Preparar reportes en minutos
- Actuar como “copiloto”, no como piloto.
La advertencia fue clara: la IA solo sirve si los datos están limpios, integrados y auditables.
Para los inversionistas, representa una ventaja directa: decisiones más informadas, más rápidas y transparentes.
5. Hacia un nuevo estándar tecnológico para los patrimonios familiares
Los participantes describieron el futuro que esperan de una plataforma patrimonial moderna:
- Posiciones consolidadas en una sola vista
- Actividad diaria integrada de todos los custodios
- Alertas automáticas ante riesgos o vencimientos
- Propuestas de rebalanceo inteligentes
- Reportes predeterminados y on demand, sin procesos manuales
- Experiencia intuitiva tanto para asesores como para inversionistas
Y lo más relevante: todo esto a un costo más eficiente que las soluciones tradicionales del mercado.
El mensaje final del roundtable fue claro: Los MFOs de la región quieren -y necesitan- dar el salto tecnológico que los inversionistas ya esperan.
Y es que integración, automatización y datos de calidad no son un lujo: son la base del servicio patrimonial del futuro.
En Altafid no solo vemos estas brechas: las resolvemos. Nuestra plataforma ya integra datos de múltiples custodios, automatiza procesos críticos, limpia la información en tiempo real y entrega de reportería para que los MFOs puedan enfocarse en lo esencial: pensar, decidir y acompañar a sus clientes con criterio y precisión.
Porque lo que viene para la industria no es un horizonte lejano; es una necesidad urgente. Y en Altafid ya estamos construyendo el estándar tecnológico que los inversionistas exigen hoy: claridad total, control absoluto y un servicio patrimonial verdaderamente escalable.

Comments