Skip to main content

Soluciones de riesgo para back office

Patricio Eskenazi
Por Patricio Eskenazi
Aug 29, 2025 1:18:38 PM

En el mundo del wealth management, el trabajo del back office es silencioso pero crucial. Procesar cuestionarios de riesgo, actualizar perfiles de clientes y verificar que las carteras estén alineadas con la regulación suele ser una tarea repetitiva y muy demandante en tiempo.

El nuevo módulo de Riesgos de Altafid, integra la información directamente en los sistemas de gestión de portafolios, alivianando la carga operativa para el back office, lo que genera eficiencia en los procesos y más garantías de cumplimiento para toda la organización.

Automatización, Trazabilidad y Flexibilidad

Uno de los principales beneficios del módulo es la automatización. Los resultados de los cuestionarios se integran automáticamente en la plataforma, vinculándose con los portafolios de inversión de cada cliente. Así, si una cartera se desvía de su perfil de riesgo, el sistema genera una alerta inmediata, lo que permite al asesor actuar a tiempo y al back office contar con evidencia de que el control se está ejerciendo correctamente.

La trazabilidad es otro factor decisivo. Cada cuestionario queda almacenado con fecha y versión, lo que simplifica auditorías, revisiones internas y controles regulatorios. Esto libera al back office de tareas manuales y minimiza la posibilidad de errores humanos.

La flexibilidad es igualmente importante. Altafid permite que las instituciones financieras personalicen los formularios, agregando nuevas preguntas cuando el contexto lo requiera. Una crisis internacional, un cambio normativo o una necesidad de mayor detalle en la evaluación pueden incorporarse de manera sencilla y rápida, asegurando que la gestión de riesgos esté siempre al día.

Un socio estratégico para el back office

Más allá de digitalizar cuestionarios, Altafid entrega una herramienta pensada para fortalecer el rol estratégico del back office. Este módulo asegura que los procesos administrativos sean más simples, los datos más confiables y la supervisión más transparente. Así, los equipos dejan de estar sobrecargados con tareas mecánicas y pueden enfocarse en lo que realmente importa: resguardar a los inversionistas, ordenar la información y respaldar con evidencia sólida cada decisión de inversión.

En la práctica, esto significa menos tiempo perdido en conciliaciones, menos errores de traspaso de datos y una mayor capacidad de respuesta frente a auditores o supervisores externos. El back office pasa de ser un área percibida como “operativa” a posicionarse como un pilar de confianza y seguridad dentro de la asesoría financiera.

En definitiva, el módulo de Riesgos de Altafid no solo simplifica un proceso engorroso, sino que redefine la forma en que los equipos administrativos participan en la asesoría financiera. Para los asesores, significa menos tiempo en papeleo y más foco en agregar valor estratégico. Para el back office, es la tranquilidad de contar con una herramienta que ordena, protege y garantiza el cumplimiento regulatorio, mientras fortalece su rol dentro de la cadena de valor del wealth management.

 

Comments